Mujeres en Libre Competencia en el Perú: una lista inicial, por qué, cómo y para qué

¿Cómo nace la iniciativa?

Hace aproximadamente un año me invitaron a participar en un conversatorio sobre la Ley de Control de Concentraciones y, al sostener las conversaciones preliminares con los organizadores caí en la cuenta de que estábamos camino a tener un “manel” más. Planteé a los organizadores convocar a al menos una mujer al evento. Recibí como un respuesta un “genial… pero encárgate tú”. Dado que ya estábamos un poco cortos de plazo, fue complicado; pero pudimos convocar y contar con la participación de una gran expositora. Me quedé, sin embargo, con la sensación de que no debería ser tan complicado. Que no debería ser una cuestión de último minuto, tampoco. Los eventos, desde su concepción, deberían tener en mente el aspecto de género. 

Muchos organizadores de eventos y colegas me han contado que es difícil contar con la participación colegas mujeres; pero en mi experiencia personal me ha tocado trabajar con y para una gran cantidad de estupendas profesionales temas de Libre Competencia, tanto en firmas de abogados como en la Comisión y el Tribunal de Defensa de la Competencia del INDECOPI. En el Perú tenemos muchas expertas trabajando en Libre Competencia, tanto abogadas como economistas; pero, como pasa en tantos otros rubros, están sub-representadas en medios y en eventos académicos.

¿Cómo es posible que quienes trabajamos en Libre Competencia impongamos (o, al menos, no nos opongamos a) estas “barreras a la entrada”? Más profesionales de Libre Competencia nos traerán, precisamente, más competencia; y con eso incentivos para que se genere más calidad e innovación en el rubro.

Mi reacción inmediata fue publicar un post en redes sociales, pidiendo a algunos contactos que trabajan en el tema que compartan nombres de mujeres trabajando temas de Libre Competencia en el país. Pero claramente eso no sería suficiente. Lo ideal sería contar con una lista en la que los organizadores de eventos, productores de medios y, quién sabe, empleadores en busca de talento, puedan acceder a la información de profesionales en el tema, de manera fácil y permanente. Un punto de partida es esta lista, que incluyo como una sección permanente de esta web. La misma lista también estará en poder de Voceras.org, una organización sin fines de lucro que busca visibilizar a mujeres expertas y mujeres líderes en los medios de comunicación, y contribuir a cerrar la brecha de participación de las mujeres en el debate público.

¿Cómo hicimos la lista?

Luego de publicar el post en antes mencionado, convoqué a Andrea Alvarez Tapia, una abogada que además de trabajar temas de Libre Competencia cuenta con expertise en temas de género, y nos pusimos (aquí comenzamos a escribir en plural) a trabajar algo más organizado. Hicimos un formato online para compartirlo en diversos círculos profesionales a través de nuestras redes sociales y contactos profesionales. Conversamos con Denisse Rodríguez Olivari y David Reyes de voceras.Org para tener guía de alguien que ha trabajado en temas similares.

Luego de recibir la información de parte de alrededor de más de 50 profesionales, filtramos la lista utilizando los datos objetivos de su curriculum vitae: donde han trabajado o estudiado, principalmente Luego de ello, hemos clasificado a las profesionales en Tier 1 y Tier 2, basándonos principalmente en la experiencia (Más de 10 años y más de 5 años respectivamente).

También hemos incluido una lista de “Jóvenes Valores a Seguir”, considerando la gran cantidad de profesionales jóvenes que nos escribieron.

Luego de tener una primera lista le pedimos a Ivo Gagliuffi que nos ayude dándole una mirada, para corregir cualquier posible error. Hay que mencionar aquí que Ivo Gagliuffi implementó como Presidente del INDECOPI importantes avances en la institución en materia de equidad de género. Cualquier error en la lista o su diseño, es completamente nuestra responsabilidad, por supuesto. Solicitamos también el apoyo de una gran economista peruana; pero un importante nombramiento en el camino impidió que nos apoye con la revisión de la lista.

El espíritu de la iniciativa es el de la búsqueda de una mayor equidad de género , por supuesto; pero es necesario aplicar un filtro porque de lo contrario se puede ir en contra de lo que se quiere promover: más representación de la mujer en el debate.

Esta lista es el comienzo, no es cerrada, ni consideramos esta completa

Sabemos de muchas muy buenas profesionales que no nos han escrito con su información. Puede ser por falta de tiempo, o porque simplemente no les llegó la convocatoria. Por favor, si sientes que podrías o deberías estar en la lista, mándanos tu información, con gusto la incluiremos (danos un tiempo para actualizarla). Si mandaste tu información y crees que nos equivocamos al no incluirte, también por favor, escríbenos y revaluaremos nuestro filtro inicial. Dado que nos han escrito algunas abogadas y economistas del extranjero, así como abogadas que trabajan otros temas cercanos al Derecho de la Libre Competencia (por ejemplo, Competencia Desleal o Protección al Consumidor) pensaremos en hacer crecer otra lista o publicas otras adicionales (¿una lista iberoamericana? ¿otra de Derecho de la Competencia en general?).

Somos conscientes de que esta lista no es suficiente para promover equidad de género en el rubro, ya que las mujeres en su diversidad enfrentan distintos retos. Sabemos que las mujeres, incluso si llegan a ser más visibles, enfrentarán otras barreras (por ejemplo, carga de trabajo desigual en el hogar, o prejuicios presentes especialmente en algunas industrias). Pero creemos que este primer paso puede ayudar y ser importante.

Acerca de Mario Zúñiga

Mario Zúñiga Palomino. Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. LLM, The George Washington University Law School. Estoy en Twitter como @MZunigaP.
Esta entrada fue publicada en Artículos. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s