-
Entradas recientes
- Estados Unidos vs Google: ¿qué podemos esperar de la demanda contra el gigante digital?*
- Transgénicos: comencemos por hacer las preguntas correctas*
- Robert Bork, el “cuco” perfecto del populismo antitrust*
- El problema de los “taxis por aplicativo”: la confianza es más que un slogan
- Economía de pares: ¿Qué significa el reciente pronunciamiento del Tribunal de Justicia Europeo sobre Uber?
Comentarios recientes
Archivos
Categorías
Blogs que sigo
Sígueme en Twitter
Mis tuits
Resultados de búsqueda por: sharing economy
Los retos de la regulación frente a la “sharing economy” (III): el trabajo
Cuando hace algunos semanas describíamos en un post los beneficios de la economía de pares, lo hacíamos básicamente desde el punto de vista del consumidor: generan más competencia y reducen costos de transacción, lo cual se puede traducir en precios … Seguir leyendo
Publicado en Artículos
Etiquetado Economía de pares, Libre Competencia, regulación, regulación laboral, Sharing economy, Uber
1 Comentario
Los retos de la regulación frente a la “sharing economy” (II): ¿Es competencia desleal?
En un post anterior argumentamos con respecto a la “sharing economy” o “economía de pares” que la regulación debe adaptarse a las nuevas tecnologías, tomando en cuenta el hecho de que éstas pueden reducir y hasta eliminar las fallas de … Seguir leyendo
Publicado en Artículos
Etiquetado asimetrías de información, Competencia desleal, Economía de pares, Indecopi, Sharing economy, taxis, Uber
1 Comentario
Los retos de la regulación frente a la “sharing economy”
El reto, entonces, es repensar la regulación… Traigamos la regulación al Siglo XXI, no atrapemos las tecnologías (y a los consumidores) en el Siglo XX. Seguir leyendo
Publicado en Artículos
Etiquetado Airbnb, asimetrías de información, Bienes públicos, costos de transacción, economía de pare, Fallas de mercado, incentivos, Lyft, Plataformas Virtuales, regulación, Sharing economy, Uber
10 comentarios
La equívoca guerra del New York Times contra la economía de pares
“(S)i Uber o Lyft no son en realidad un beneficio para las personas que las utilizan para trabajar de forma independiente, genial. Que vengan mejores aplicaciones, o que éstos trabajadores sigan buscando un trabajo en la economía real (formal o informal). Pero démosles a ellos la posibilidad de elegir. Seguir leyendo
Publicado en Artículos
Etiquetado Amazon, competencia, Economía de pares, Libre Competencia, Lyft, Mercados, New York Times, Sharing economy, Uber
Deja un comentario
Uber, el Callao y Richard Posner
Salgo de mi letargo bloguero (la chamba no me deja tiempo) porque algo interesante (interesante, digamos, desde el punto de vista académico; aunque lamentable para muchos consumidores) está pasando en el mundo de la economía de pares, sobre el cual … Seguir leyendo
Publicado en Artículos
2 comentarios
Los diez mejores artículos de políticas públicas del 2015
Luego de varias semanas de relajo, vuelvo a postear algo. Se me ocurrió en estas épocas de fin/comienzo de año hacer una de los 10 mejores artículos que leí en el año, en el rubro, claro está, de lo que solemos … Seguir leyendo
El problema de los “taxis por aplicativo”: la confianza es más que un slogan
El profesor Todd Henderson de la Universidad de Chicago[1] ha explicado que las plataformas digitales de servicio de transporte (“taxis por aplicativo” como Uber, Beat o Cabify) en realidad no compiten en el mercado de transporte propiamente dicho, sino que … Seguir leyendo
Publicado en Artículos
Deja un comentario
Economía de pares: ¿Qué significa el reciente pronunciamiento del Tribunal de Justicia Europeo sobre Uber?
Los policymakers deben distinguir su labor de la de los tribunales. Los policymakers hacen la norma, y al hacerla deben tomar en cuenta que la economía de pares nos da una oportunidad para repensar la regulación. Seguir leyendo
Publicado en Artículos
Etiquetado competencia, Comunidad Europea, Economía de pares, Ingreso al mercado, Plataformas Digitales, regulación, Sharing economy, taxis, Tribunal de Justicia Europeo, Uber
Deja un comentario
¿Necesitamos una nueva Ley para regular a Uber o TaxiBeat?: cuidado con crear una “Ley del Caballo”
No necesitamos una “Ley Uber” más de lo que necesitamos una “Ley del Caballo”. Seguir leyendo
Publicado en Artículos
Etiquetado asimetrías de información, Congreso, costos de transacción, Elías Avalos, Fallas de mercado, Protección al Consumidor, regulación, Sharing economy, Uber
1 Comentario