-
Entradas recientes
- Sostenibilidad y libre competencia: ¿objetivos en conflicto?*
- No, las fusiones no son “el cártel perfecto”*
- “Volver al pasado”: los monopolios y la “prohibición imposible”*
- Gremios y Libre Competencia: riesgos usuales y buenas prácticas*
- ¿Por qué todos conocemos Fukushima y no Onagawa? Los costos del repliegue de la energía nuclear*
Comentarios recientes
Archivos
- marzo 2023
- febrero 2023
- octubre 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- septiembre 2021
- mayo 2021
- enero 2021
- octubre 2020
- octubre 2019
- agosto 2018
- enero 2018
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- diciembre 2016
- julio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
Categorías
Blogs que sigo
Sígueme en Twitter
Mis tuits
Archivo de la etiqueta: regulación
¿Por qué todos conocemos Fukushima y no Onagawa? Los costos del repliegue de la energía nuclear*
Tras el desastre nuclear de Fukushima, muchos países optaron por dejar de utilizar la energía nuclear. La evidencia nos indica que esto ha sido un grave error. Seguir leyendo
Publicado en Artículos
Etiquetado Análisis Costo-Beneficio, Energía nuclear, Fukushima, Hora Libre, incentivos, Onagawa, Plantas nucleares, Principio Precautorio, regulación, Riesgos, Sesgos cognitivos
Deja un comentario
Contraindicaciones*: Lecciones de la experiencia colombiana regulando los precios de los medicamentos
La experiencia colombiana con la regulación de los precios de las medicinas nos enseña que no puede ignorarse los posibles impactos no deseados de la regulación. Seguir leyendo
Publicado en Artículos
Etiquetado Colombia, Demsetz, Escasez, Monopolios Naturales, Precios de Referencia Internacional, regulación, Regulación de precios, Tatiana Andia
Deja un comentario
Transgénicos: comencemos por hacer las preguntas correctas*
Mucho se habla de la «conveniencia» o «necesidad» de utilizar transgénicos. Esas no son, sin embargo, las preguntas correctas. Seguir leyendo
Publicado en Artículos
Etiquetado Agricultura, Libre Comercio, régimen económico, regulación, transgénicos
Deja un comentario
Economía de pares: ¿Qué significa el reciente pronunciamiento del Tribunal de Justicia Europeo sobre Uber?
Los policymakers deben distinguir su labor de la de los tribunales. Los policymakers hacen la norma, y al hacerla deben tomar en cuenta que la economía de pares nos da una oportunidad para repensar la regulación. Seguir leyendo
Publicado en Artículos
Etiquetado competencia, Comunidad Europea, Economía de pares, Ingreso al mercado, Plataformas Digitales, regulación, Sharing economy, taxis, Tribunal de Justicia Europeo, Uber
Deja un comentario
¿Necesitamos una nueva Ley para regular a Uber o TaxiBeat?: cuidado con crear una “Ley del Caballo”
No necesitamos una “Ley Uber” más de lo que necesitamos una “Ley del Caballo”. Seguir leyendo
Publicado en Artículos
Etiquetado asimetrías de información, Congreso, costos de transacción, Elías Avalos, Fallas de mercado, Protección al Consumidor, regulación, Sharing economy, Uber
1 Comentario
Neutralidad de Red: la FCC gana este round
La mayoría de la Corte de Circuito de DC renunció a su deber de analizar la razonabilidad de esta regulación Seguir leyendo
Publicado en Artículos
Etiquetado Fallas de mercado, FCC, Internet, Libre Competencia, Neutralidad de Red, regulación, Telecomunicaciones
Deja un comentario
“La gran apuesta” y la crisis financiera
La semana pasada fui a ver “La Gran Apuesta” (“The Big Short”, Adam McKay, 2015), película sobre la crisis financiera del 2008 basada en el libro del mismo nombre de Michael Lewis (que, por cierto, recomiendo para entender lo que … Seguir leyendo
Publicado en Artículos
Etiquetado Crisis financiera, hipotecas, incentivos, La Gran Apuesta, Michael Lewis, regulación, The Big Short
Deja un comentario
Los diez mejores artículos de políticas públicas del 2015
Luego de varias semanas de relajo, vuelvo a postear algo. Se me ocurrió en estas épocas de fin/comienzo de año hacer una de los 10 mejores artículos que leí en el año, en el rubro, claro está, de lo que solemos … Seguir leyendo
Algo más sobre la Ley Universitaria: regular o no regular, ese NO es el dilema
El ministro Saavedra defiende la Ley Universitaria planteando una falsa dicotomía entre la Ley o la total desregulación. Hay un punto medio: una mejor regulación. Seguir leyendo
Publicado en Artículos
Etiquetado asimetrías de información, Bienes públicos, Educación, externalidades, Fallas de mercado, Jaime Saavedra, Ley Universitaria, Libre Competencia, regulación, SUNEDU
Deja un comentario
Neutralidad de red: la insoportable burocratización del internet
Acabo de terminar un artículo criticando la propuesta del Osiptel para regular la neutralidad de red. Creo, para empezar, que regular la neutralidad de red (aka, el «tratamiento igualitario» de todo el tráfico en internet) no es necesario; no sólo … Seguir leyendo