-
Entradas recientes
- Sostenibilidad y libre competencia: ¿objetivos en conflicto?*
- No, las fusiones no son “el cártel perfecto”*
- “Volver al pasado”: los monopolios y la “prohibición imposible”*
- Gremios y Libre Competencia: riesgos usuales y buenas prácticas*
- ¿Por qué todos conocemos Fukushima y no Onagawa? Los costos del repliegue de la energía nuclear*
Comentarios recientes
Archivos
- marzo 2023
- febrero 2023
- octubre 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- septiembre 2021
- mayo 2021
- enero 2021
- octubre 2020
- octubre 2019
- agosto 2018
- enero 2018
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- diciembre 2016
- julio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
Categorías
Blogs que sigo
Sígueme en Twitter
Mis tuits
Archivo mensual: octubre 2015
¿Es el sector privado “inepto”? O, ¿se volvió Bill Gates socialista?
Creo que es errado, sin embargo (y desde ambos “bandos”), poner el debate entre lo público y lo privado en términos de competencia o ineptitud. Tanto en el sector privado como el público hay gente competente e incompetente, gente capacitada y no tan capacitada, gente honesta y corrupta, gente codiciosa y gente generosa. Seguir leyendo
Publicado en Artículos
Etiquetado Bill Gates, desarrollo, Fallas de mercado, I+D, incentivos, investigación, libre mercado, regulación, Sector Público, Sector Privado, Socialismo
Deja un comentario
Los retos de la regulación frente a la “sharing economy” (II): ¿Es competencia desleal?
En un post anterior argumentamos con respecto a la “sharing economy” o «economía de pares» que la regulación debe adaptarse a las nuevas tecnologías, tomando en cuenta el hecho de que éstas pueden reducir y hasta eliminar las fallas de … Seguir leyendo
Publicado en Artículos
Etiquetado asimetrías de información, Competencia desleal, Economía de pares, Indecopi, Sharing economy, taxis, Uber
1 Comentario
¿Cuándo es importante la desigualdad?
Pero si vemos el problema como uno meramente de desigualdad de ingreso, corremos el riesgo de que las soluciones propuestas se centren demasiado en redistribuir la riqueza e inhiban su creación. Seguir leyendo
Publicado en Artículos
Etiquetado Desigualdad, instituciones, libre mercado, mercantilismo, pobreza
Deja un comentario
Los retos de la regulación frente a la “sharing economy”
El reto, entonces, es repensar la regulación… Traigamos la regulación al Siglo XXI, no atrapemos las tecnologías (y a los consumidores) en el Siglo XX. Seguir leyendo
Publicado en Artículos
Etiquetado Airbnb, asimetrías de información, Bienes públicos, costos de transacción, economía de pare, Fallas de mercado, incentivos, Lyft, Plataformas Virtuales, regulación, Sharing economy, Uber
10 comentarios
Gastón v. Toledo: uno de las aspectos más detestables de la política
Esta semana se produjo una polémica en Twitter entre el ex presidente Alejandro Toledo y nuestro chef-bandera, Gastón Acurio. «Saludo el encuentro de Jim Yong Kim [presidente del BM] y Gastón Acurio con los alumnos de Pachacútec, escuela gastronómica que … Seguir leyendo
Publicado en Artículos
Etiquetado Alejandro Toledo, Derechos de Propiedad, Emprendimiento, Gastón Acurio, Sector Público, Sector Privado
Deja un comentario
¿Es Internet.org ilegal? ¿Debería serlo?
Internet.org, una iniciativa de Facebook para “conectar a los dos tercios de la población mundial que no cuentan con acceso a internet”. El «servicio de internet» que esta iniciativa está ofreciendo, comercializado inicialmente como «internet gratis» ha despertado escepticismo y … Seguir leyendo
Publicado en Artículos
Etiquetado Censura, Facebook, Internet, Internet.org, Libre Competencia, Neutralidad de Red, Protección al Consumidor
Deja un comentario