-
Entradas recientes
- Contraindicaciones*: Lecciones de la experiencia colombiana regulando los precios de los medicamentos
- Falla de origen: no hay razón para regular el comercio electrónico*
- Mujeres en Libre Competencia en el Perú: una lista inicial, por qué, cómo y para qué
- El Estado empresario y sus límites (legales y fácticos)
- “Anda lee a Popper”: ¿Qué significa ser “intolerante con los intolerantes”?
Comentarios recientes
Archivos
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- septiembre 2021
- mayo 2021
- enero 2021
- octubre 2020
- octubre 2019
- agosto 2018
- enero 2018
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- diciembre 2016
- julio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
Categorías
Blogs que sigo
Sígueme en Twitter
Mis tuits
Archivo de la etiqueta: Libre Competencia
Estados Unidos vs Google: ¿qué podemos esperar de la demanda contra el gigante digital?*
¿En qué consiste el caso de Libre Competencia contra Google? ¿Qué podemos esperar? Seguir leyendo
Publicado en Artículos
Etiquetado Abuso de posición de dominio, Big Tech, Google, Libre Competencia, Monopolization, Plataformas Digitales, Posición de Dominio
Deja un comentario
Robert Bork, el “cuco” perfecto del populismo antitrust*
Bork es ciertamente un juez influyente, pero no determinó él solo el giro -por lo demás, positivo- que dio el Derecho de la Libre Competencia a fines de los 70′ e inicios de los 80′ Seguir leyendo
Publicado en Artículos
Etiquetado Bienestar del Consumidor, Escuela de Chicago, Escuela de Harvard, Hipster Antitrust, Libre Competencia, Robert Bork, William Kovacic
1 Comentario
Clemencia no es impunidad: en defensa de los programas de clemencia en los casos de libre competencia∗
Los programas de clemencia son un mecanismo que genera inestabilidad en acuerdos de por sí inestables. Al darle un “premio” al colaborador, la agencia de competencia incentiva a que los miembros de un cártel delaten a sus cómplices ante la agencia de competencia, incrementando así la probabilidad de detección de éstos. Seguir leyendo
Publicado en Artículos
Etiquetado Cárteles, Clemencia, Colaboración Eficaz, competencia, Libre Competencia
Deja un comentario
La equívoca guerra del New York Times contra la economía de pares
«(S)i Uber o Lyft no son en realidad un beneficio para las personas que las utilizan para trabajar de forma independiente, genial. Que vengan mejores aplicaciones, o que éstos trabajadores sigan buscando un trabajo en la economía real (formal o informal). Pero démosles a ellos la posibilidad de elegir. Seguir leyendo
Publicado en Artículos
Etiquetado Amazon, competencia, Economía de pares, Libre Competencia, Lyft, Mercados, New York Times, Sharing economy, Uber
Deja un comentario
Neutralidad de Red: la FCC gana este round
La mayoría de la Corte de Circuito de DC renunció a su deber de analizar la razonabilidad de esta regulación Seguir leyendo
Publicado en Artículos
Etiquetado Fallas de mercado, FCC, Internet, Libre Competencia, Neutralidad de Red, regulación, Telecomunicaciones
Deja un comentario
TPP: ¿El tratado de la muerte?
Hace tiempo que quería escribir algo sobre el Tratado de Asociación Transpacífico (a.k.a. “TPP”, por sus siglas en inglés); pero simplemente no podía, ya que no tenía idea de qué trataba. He aquí una primera crítica al procedimiento de aprobación: … Seguir leyendo
Publicado en Artículos
Etiquetado aranceles, Inversiones, Libre Comercio, Libre Competencia, medicinas, Propiedad Intelectual, TPP, Tratado de Asociación Transpacífico
Deja un comentario
Algo más sobre la Ley Universitaria: regular o no regular, ese NO es el dilema
El ministro Saavedra defiende la Ley Universitaria planteando una falsa dicotomía entre la Ley o la total desregulación. Hay un punto medio: una mejor regulación. Seguir leyendo
Publicado en Artículos
Etiquetado asimetrías de información, Bienes públicos, Educación, externalidades, Fallas de mercado, Jaime Saavedra, Ley Universitaria, Libre Competencia, regulación, SUNEDU
Deja un comentario
Los retos de la regulación frente a la “sharing economy” (III): el trabajo
Cuando hace algunos semanas describíamos en un post los beneficios de la economía de pares, lo hacíamos básicamente desde el punto de vista del consumidor: generan más competencia y reducen costos de transacción, lo cual se puede traducir en precios … Seguir leyendo
Publicado en Artículos
Etiquetado Economía de pares, Libre Competencia, regulación, regulación laboral, Sharing economy, Uber
1 Comentario
¿Es Internet.org ilegal? ¿Debería serlo?
Internet.org, una iniciativa de Facebook para “conectar a los dos tercios de la población mundial que no cuentan con acceso a internet”. El «servicio de internet» que esta iniciativa está ofreciendo, comercializado inicialmente como «internet gratis» ha despertado escepticismo y … Seguir leyendo
Publicado en Artículos
Etiquetado Censura, Facebook, Internet, Internet.org, Libre Competencia, Neutralidad de Red, Protección al Consumidor
Deja un comentario