Neutralidad de red: la insoportable burocratización del internet

Acabo de terminar un artículo criticando la propuesta del Osiptel para regular la neutralidad de red. Creo, para empezar, que regular la neutralidad de red (aka, el «tratamiento igualitario» de todo el tráfico en internet) no es necesario; no sólo porque el mercado de acceso a internet es razonablemente competitivo, sino porque no es necesario ni conveniente que el internet sea «neutral».

Net Neutrality Web MZ

Pero, más allá de que no sea necesario regular la neutralidad de red, el problema es que Osiptel propone regular la neutralidad de red de la peor forma posible (digamos, hay otras versiones de la neutralidad de red menos intrusivas o más razonables). El proyecto de Osiptel prohíbe prácticas que son totalmente razonables y beneficiosas para el consumidor, y regula otras de manera bastante ambigua. Peor aún, «burocratiza» el internet con el establecimiento de permisos previos para la gran mayoría prácticas de gestión de ancho de banda. Sumado a ello, el informe que le da sustento tiene muy pobres argumentos y escasa evidencia.

El  artículo analiza las justificaciones de la neutralidad de red y su regulación en el Perú. Analizamos tanto la regulación vigente (muy puntual) como la propuesta de regulación del Osiptel. Desde la perspectiva del análisis económico del Derecho, llegamos a la conclusión de que el mercado de acceso a internet no presenta fallas de mercado tales que justifiquen regular las condiciones de prestación del servicio. Asimismo, explicamos por qué la neutralidad de red puede tener consecuencias negativas en el mercado de acceso a internet en el Perú.

La respuesta a las posibles prácticas anticompetitivas que puedan darse en el mercado de acceso a internet (que sí, son posibles) como el bloqueo o el trato discriminatorio de ciertos servicios o aplicaciones deben ser combatidos a través del Derecho de la Libre Competencia.

Antes de mandar el artículo para su publicación en Ius et Veritas (por supuesto, si es que paso su riguroso proceso de selección) quise compartirlo aquí al estilo de los «working papers» en los Estados Unidos, a fin de beneficiarme del conocimiento colectivo. El artículo no ha pasado todavía por una estricta revisión de redacción y estilo (que suelo pedir a terceros). Además, las explicaciones técnicas acerca del funcionamiento del internet están bastante simplificadas (el tema da para un libro). Agradeceré enormemente cualquier crítica y  comentario acerca de la redacción, el enfoque, argumentos o fuentes adicionales, etc.

Aquí se los dejo: MZP – Neutralidad de Red IEV Dec 2015

UPDATE (14.04.2016): El artículo ya fue publicado en Ius et Veritas. Encuentran la versión final aquí.

Acerca de Mario Zúñiga

Mario Zúñiga Palomino. Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. LLM, The George Washington University Law School. Estoy en Twitter como @MZunigaP.
Esta entrada fue publicada en Artículos y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Neutralidad de red: la insoportable burocratización del internet

  1. Pingback: Los diez mejores artículos de políticas públicas del 2015 | MARIO ZÚÑIGA

  2. Pingback: Neutralidad de Red: la FCC gana este round | MARIO ZÚÑIGA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s