-
Entradas recientes
- Gremios y Libre Competencia: riesgos usuales y buenas prácticas*
- ¿Por qué todos conocemos Fukushima y no Onagawa? Los costos del repliegue de la energía nuclear*
- Contraindicaciones*: Lecciones de la experiencia colombiana regulando los precios de los medicamentos
- Falla de origen: no hay razón para regular el comercio electrónico*
- Mujeres en Libre Competencia en el Perú: una lista inicial, por qué, cómo y para qué
Comentarios recientes
Archivos
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- septiembre 2021
- mayo 2021
- enero 2021
- octubre 2020
- octubre 2019
- agosto 2018
- enero 2018
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- diciembre 2016
- julio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
Categorías
Blogs que sigo
Sígueme en Twitter
Mis tuits
Archivo del Autor: Mario Zúñiga
El problema de los “taxis por aplicativo”: la confianza es más que un slogan
El profesor Todd Henderson de la Universidad de Chicago[1] ha explicado que las plataformas digitales de servicio de transporte (“taxis por aplicativo” como Uber, Beat o Cabify) en realidad no compiten en el mercado de transporte propiamente dicho, sino que … Seguir leyendo
Publicado en Artículos
Deja un comentario
Economía de pares: ¿Qué significa el reciente pronunciamiento del Tribunal de Justicia Europeo sobre Uber?
Los policymakers deben distinguir su labor de la de los tribunales. Los policymakers hacen la norma, y al hacerla deben tomar en cuenta que la economía de pares nos da una oportunidad para repensar la regulación. Seguir leyendo
Publicado en Artículos
Etiquetado competencia, Comunidad Europea, Economía de pares, Ingreso al mercado, Plataformas Digitales, regulación, Sharing economy, taxis, Tribunal de Justicia Europeo, Uber
Deja un comentario
Indecopi, veterinarias municipales y public choice*
Las Municipalidades podrían haber pasado de proveer principalmente bienes públicos a proveer cada vez más bienes privados. Ello alterará el resultado de las elecciones y de la eficiencia de dichos gobiernos locales. Seguir leyendo
Publicado en Artículos
Etiquetado Bienes públicos, Bienes privados, incentivos, Indecopi, Municipalidades, Public Choice, Sistemas políticos, Teoría de la Elección pública, Veterinarias
Deja un comentario
¿Necesitamos una nueva Ley para regular a Uber o TaxiBeat?: cuidado con crear una “Ley del Caballo”
No necesitamos una “Ley Uber” más de lo que necesitamos una “Ley del Caballo”. Seguir leyendo
Publicado en Artículos
Etiquetado asimetrías de información, Congreso, costos de transacción, Elías Avalos, Fallas de mercado, Protección al Consumidor, regulación, Sharing economy, Uber
1 Comentario
Clemencia no es impunidad: en defensa de los programas de clemencia en los casos de libre competencia∗
Los programas de clemencia son un mecanismo que genera inestabilidad en acuerdos de por sí inestables. Al darle un “premio” al colaborador, la agencia de competencia incentiva a que los miembros de un cártel delaten a sus cómplices ante la agencia de competencia, incrementando así la probabilidad de detección de éstos. Seguir leyendo
Publicado en Artículos
Etiquetado Cárteles, Clemencia, Colaboración Eficaz, competencia, Libre Competencia
Deja un comentario
La equívoca guerra del New York Times contra la economía de pares
«(S)i Uber o Lyft no son en realidad un beneficio para las personas que las utilizan para trabajar de forma independiente, genial. Que vengan mejores aplicaciones, o que éstos trabajadores sigan buscando un trabajo en la economía real (formal o informal). Pero démosles a ellos la posibilidad de elegir. Seguir leyendo
Publicado en Artículos
Etiquetado Amazon, competencia, Economía de pares, Libre Competencia, Lyft, Mercados, New York Times, Sharing economy, Uber
Deja un comentario
¿Se debe castigar la “especulación” y el “acaparamiento” en situaciones de emergencia?
Aunque la «especulación» o «acaparamiento» en situaciones de emergencia nos produzcan un natural rechazo; las leyes que los sancionan no favorecen a los más afectados Seguir leyendo
Publicado en Artículos
Etiquetado Acaparamiento, Emergencias, Especulación, libre mercado, precios, Price Gouging
Deja un comentario
“Humildad regulatoria”: nunca está de más
Hace exactamente dos años publiqué este artículo sobre la “humildad regulatoria” en Diario Exitosa, pero, dado que el link original está roto, pensé que sería bueno postearlo aquí en el Blog. La “humildad regulatoria” es un concepto hayekiano que creo … Seguir leyendo
Publicado en Artículos
1 Comentario
Uber, el Callao y Richard Posner
Salgo de mi letargo bloguero (la chamba no me deja tiempo) porque algo interesante (interesante, digamos, desde el punto de vista académico; aunque lamentable para muchos consumidores) está pasando en el mundo de la economía de pares, sobre el cual … Seguir leyendo
Publicado en Artículos
2 comentarios
Neutralidad de Red: la FCC gana este round
La mayoría de la Corte de Circuito de DC renunció a su deber de analizar la razonabilidad de esta regulación Seguir leyendo
Publicado en Artículos
Etiquetado Fallas de mercado, FCC, Internet, Libre Competencia, Neutralidad de Red, regulación, Telecomunicaciones
Deja un comentario