-
Entradas recientes
- Sostenibilidad y libre competencia: ¿objetivos en conflicto?*
- No, las fusiones no son “el cártel perfecto”*
- “Volver al pasado”: los monopolios y la “prohibición imposible”*
- Gremios y Libre Competencia: riesgos usuales y buenas prácticas*
- ¿Por qué todos conocemos Fukushima y no Onagawa? Los costos del repliegue de la energía nuclear*
Comentarios recientes
Archivos
- marzo 2023
- febrero 2023
- octubre 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- septiembre 2021
- mayo 2021
- enero 2021
- octubre 2020
- octubre 2019
- agosto 2018
- enero 2018
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- diciembre 2016
- julio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
Categorías
Blogs que sigo
Sígueme en Twitter
Mis tuits
Archivo de la etiqueta: Plataformas Digitales
Estados Unidos vs Google: ¿qué podemos esperar de la demanda contra el gigante digital?*
¿En qué consiste el caso de Libre Competencia contra Google? ¿Qué podemos esperar? Seguir leyendo
Publicado en Artículos
Etiquetado Abuso de posición de dominio, Big Tech, Google, Libre Competencia, Monopolization, Plataformas Digitales, Posición de Dominio
Deja un comentario
Economía de pares: ¿Qué significa el reciente pronunciamiento del Tribunal de Justicia Europeo sobre Uber?
Los policymakers deben distinguir su labor de la de los tribunales. Los policymakers hacen la norma, y al hacerla deben tomar en cuenta que la economía de pares nos da una oportunidad para repensar la regulación. Seguir leyendo
Publicado en Artículos
Etiquetado competencia, Comunidad Europea, Economía de pares, Ingreso al mercado, Plataformas Digitales, regulación, Sharing economy, taxis, Tribunal de Justicia Europeo, Uber
Deja un comentario