-
Entradas recientes
- Sostenibilidad y libre competencia: ¿objetivos en conflicto?*
- No, las fusiones no son “el cártel perfecto”*
- “Volver al pasado”: los monopolios y la “prohibición imposible”*
- Gremios y Libre Competencia: riesgos usuales y buenas prácticas*
- ¿Por qué todos conocemos Fukushima y no Onagawa? Los costos del repliegue de la energía nuclear*
Comentarios recientes
Archivos
- marzo 2023
- febrero 2023
- octubre 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- septiembre 2021
- mayo 2021
- enero 2021
- octubre 2020
- octubre 2019
- agosto 2018
- enero 2018
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- diciembre 2016
- julio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
Categorías
Blogs que sigo
Sígueme en Twitter
Mis tuits
Archivo de la etiqueta: Economía de pares
Economía de pares: ¿Qué significa el reciente pronunciamiento del Tribunal de Justicia Europeo sobre Uber?
Los policymakers deben distinguir su labor de la de los tribunales. Los policymakers hacen la norma, y al hacerla deben tomar en cuenta que la economía de pares nos da una oportunidad para repensar la regulación. Seguir leyendo
Publicado en Artículos
Etiquetado competencia, Comunidad Europea, Economía de pares, Ingreso al mercado, Plataformas Digitales, regulación, Sharing economy, taxis, Tribunal de Justicia Europeo, Uber
Deja un comentario
La equívoca guerra del New York Times contra la economía de pares
«(S)i Uber o Lyft no son en realidad un beneficio para las personas que las utilizan para trabajar de forma independiente, genial. Que vengan mejores aplicaciones, o que éstos trabajadores sigan buscando un trabajo en la economía real (formal o informal). Pero démosles a ellos la posibilidad de elegir. Seguir leyendo
Publicado en Artículos
Etiquetado Amazon, competencia, Economía de pares, Libre Competencia, Lyft, Mercados, New York Times, Sharing economy, Uber
Deja un comentario
Los retos de la regulación frente a la “sharing economy” (III): el trabajo
Cuando hace algunos semanas describíamos en un post los beneficios de la economía de pares, lo hacíamos básicamente desde el punto de vista del consumidor: generan más competencia y reducen costos de transacción, lo cual se puede traducir en precios … Seguir leyendo
Publicado en Artículos
Etiquetado Economía de pares, Libre Competencia, regulación, regulación laboral, Sharing economy, Uber
1 Comentario
Los retos de la regulación frente a la “sharing economy” (II): ¿Es competencia desleal?
En un post anterior argumentamos con respecto a la “sharing economy” o «economía de pares» que la regulación debe adaptarse a las nuevas tecnologías, tomando en cuenta el hecho de que éstas pueden reducir y hasta eliminar las fallas de … Seguir leyendo
Publicado en Artículos
Etiquetado asimetrías de información, Competencia desleal, Economía de pares, Indecopi, Sharing economy, taxis, Uber
1 Comentario